Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de diciembre de 2021

RED MUJERTUR FEDERAL EN LA FIT 2021


El pasado sábado 6 de diciembre, en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), se produjo el reencuentro entre quienes conforman la Red MujerTur Federal. Esta Red tiene el objetivo principal de vincularse con todas aquellas personas que trabajan, estudian e investigan la actividad turística desde la perspectiva de género. Al finalizar la reunión, la Lic. Monica Morales Diaz, hizo referencia al trabajo de la red y a las próximas acciones:


“Pertenecemos a la Red MUJERTUR Federal sede La Rioja, y hemos venido a este encuentro puntualmente a consensuar algunas próximas  actividades con respecto a la red. Lo que hoy se habló particularmente fue el de posicionarnos como una asociación”. Como manifestò la abogada Lilian B García, miembro de MUJERTUR FEDERAL, “es el objetivo  de la organización legalizar la institución a fin de seguir trabajando en defensa de los derechos de las mujeres que trabajan en turismo así como de quienes se perciben como tales, con el fin de ser respetadas y valoradas en la actividad turística circunstancia que hoy no sucede”.


La red nació  el 9 de marzo del año 2018, a partir del 1º Encuentro de Mujeres Protagonistas del Turismo Argentino, en el Complejo Águila Blanca de la capital riojana. En la actualidad, según comen Mónica, se ha expandido, formando parte de la red 8 provincias: Santa Fe, Chaco, Formosa, Santa Cruz, Catamarca, La Rioja, Mendoza y CABA. En esta reunión también participaron mujeres de Entre Ríos. 


Con respecto a las finalidades de la red aclaró: “Uno de los objetivos centrales de la red es la visibilización de la mujer dentro de las prácticas turísticas, el poder fomentar lo que es la igualdad de oportunidades con respecto al derecho laboral, garantizar un turismo más equitativo inclusivo e integral, con otras provincias. La idea de MUJERTUR no es eliminar la presencia del hombre, al contrario es complementarnos con ellos, que nos den el lugar que nos merecemos y que sea un turismo sustentable para todas, todes, todos, que todos los colectivos se sientan bienvenidos en lo que es el turismo nacional.” 


“MUJERTUR, nace en el 2018 en la ciudad de La Rioja donde se hizo el primer encuentro, el segundo fue en la ciudad de Santa Fe y el tercero en la ciudad de Formosa, que fue virtual.“

Sobre próximos encuentros, en la reunión se trató la posibilidad de un pre encuentro en la provincia de Formosa, para que la misma pueda tener la experiencia presencial que no tuvo en el 2020, y principalmente se realizaría en el marco del Festival del Mate y el Terere, destacado evento que se realiza  21, 22, 23, de enero.


Sobre el encuentro oficial comentó: “El Ministro de Turismo de La Rioja, Gustavo Luna conjuntamente con el Gobernador Ricardo Quintela, evaluaran  las posibilidades de ofrecer el albergue a las disertantes y participantes de la Red en próximo encuentro presencial de MUJERTUR FEDERAL en la provincia de  La Rioja.”

Por último, compartió el objetivo y la importancia de la presencia de la provincia de la Rioja en la Feria: “Hemos venido a este encuentro de la FIT 2021 para poder posicionarnos mejor y convocar a aquellas referentes mujeres vinculadas al turismo directa o indirectamente para poder sumarse a esta propuesta y replicarlas en sus provincias. Sinceramente lo que nosotros queremos es que estén todas las provincias del país, pero puntualmente en la FIT venimos a acompañar una política de La Rioja que es el de posicionarnos y articular con el Norte Grande.”  


Esta red, como otras redes y organizaciones de mujeres vinculadas al turismo, (META, Mujeres en Turismo AR, MAT, Mujeres Argentinas en Turismo, entre otras) son imprescindibles para generar espacios participativos de debate y propuesta a lo largo y ancho del país, y poner en valor el trabajo de mujeres que muchas veces es desvalorizado de manera inconsciente, aportar a la difusiòn de mujeres líderes en turismo, poder potenciar proyectos turísticos con perspectiva de género y diversidad. Tejer y fortalecernos entre redes son cuestiones claves para construir un turismo inclusivo y sustentable, el cual aportará a una sociedad más equitativa y justa.




miércoles, 30 de diciembre de 2020

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL, FEMINISMO Y TURISMO

El feminismo, como movimiento (heterogéneo) que busca la equidad de género desde hace siglos, (aunque no se denominara feminismo), va generando una energía cada vez más potente. Identificando las razones de diversas problemáticas, se deconstruye y persiste desde el amor hasta conquistar nuevos derechos, encaminandonos hacia una sociedad más justa.


En el XXIII Congreso de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE) realizado en el 2018, se aprobó que el feminismo sea declarado «Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”. Leer esto me encantó. ¿Qué opinas vos?

En nuestro país, podemos decir que la Plaza Congreso y sus calles representan el espacio donde sucedieron importantes hechos históricos. Ayer se sumó otro, ya que se llenó de lágrimas de alegría, porque las personas con capacidad de gestar somos más libres. La creatividad al palo se pudo ver caminando dentro de la ola verde, sororidad, alegría, amor, esparcimiento de semillas para seguir creciendo y la luna como testigo.

Así como cuando en las visitas guiadas se habla de la lucha de “Las Locas” de Plaza de Mayo, y otras tantas luchas del pueblo, en Congreso se hablará de todas aquellas veces que las mujeres y disidencias de todas las edades expresaron su deseo de ser soberanas de sus propios cuerpos. Por ellas y/o por otres, por las que ya no están y para que las generaciones futuras disfruten de una infancia más libre y rompan con los prejuicios y las falsedades morales que siempre se nos ponen como obstáculo.


Seguiremos desaprendiendo, reaprendiendo y construyendo colectivamente por un mundo más libre y justo, inspiradas por nuestras ancestras que nos murmullan en distintos rincones.

Compartinos itinerarios turísticos, culturales y educativos que reflejen este tipo de acontecimientos y su importancia en la historia social y política.


martes, 15 de septiembre de 2020

CRÍTICA FEMINITOUR : Visitas guiadas con “olor a Jazmín”

Truena el cañón

Préstame tu fusil
Que la revolución
Viene oliendo a jazmín
Tierra del sol
En el Alto Perú
El eco nombra aún
A Tupac Amaru
Tierra en armas que se hace mujer
Amazona de la libertad
Quiero formar en tu escuadrón

Recuerdo esta parte del poema escrito por Félix Luna, famoso por haber sido interpretado por nuestra amada Mercedes Sosa. En comparación con la cantidad de poemas y canciones sobre hombres luchadores (y no tanto), hay pocos poemas conocidos que hablen de mujeres que lucharon por la patria grande, por derechos civiles, políticos y sociales. De igual manera, hay cientos de visitas guiadas contando historias de hombres, y las mujeres toman un papel más bien romántico. En contraposición, Femitour es una de las pocas iniciativas que realizan visitas guiadas contando la historia de mujeres que cumplieron un papel protagónico en la independencia de nuestro continente.

Lucía Rivero, Leticia Garziglia y Noelia Depaoli son periodistas y como tales, se hicieron preguntas: ¿Cómo estamos representadas las mujeres en el espacio público? ¿Y las personas trans? ¿ las mujeres estámos subrepresentadas? ¿Cómo nos representa nuestra ciudad? ¿Y a nuestras luchas? Son interrogantes que muchas personas nos hicimos, y otras todavía no… en la turbulencia del día a día puede ser difícil, y hasta perturbador contestarlas. Ellas las contestaron y como modo de compartir las respuestas, hace tan sólo un año se animaron a crear Femitours, para “dar a conocer el lado feminista de la Ciudad de Buenos Aires”. Una opción más que interesante para disfrutar nuestro tiempo libre y a su vez responder varias preguntas de manera dinámica a través de historias de mujeres como protagonistas.

Hoy en día, en contexto pandémico, adaptaron sus paseos a modo virtual. El precio es super accesible, y atendiendo a las emergencias de poblaciones más vulnerables, el 30% de lo recaudado es destinado a “La Nuestra Fútbol Feminista”, grupo de fútbol de mujeres en la Villa 31 en CABA. Cada paseo virtual es con cupos limitados, eso hace que no sean tantas las personas que realizan la visita, pero con una importante ventaja al generar un mayor acercamiento entre cada participante, compartiendo historias, intercambio de experiencias, traspasando las fronteras, nacionales e internacionales, eso que genera el turismo activo, y hoy en día la virtualidad.   


Ante las circunstancias, la conexión de internet es algo fundamental, (hace años, pero hoy se pone de manifiesto su servicio esencial) y la imperfecta conectividad con la que se cuenta genera trabas en el recorrido; ese problema externo se permite pasar por alto, ya que la sororidad que se genera en el paseo virtual traspasa no sólo fronteras, si no todo tipo de interrupciones de cables, fibra óptica, o ladridos perdidos (¡O yo extraño mucho no salir a las calles con mis compañeras!). Por otro parte, no puedo dejar de pasar por alto un pequeño detalle en la página BA.tours  (Tienda Oficial de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires) se promueve este tour bajo el título “Conviértete en feminista por un día – FemiTour”; un título que me hace sentir que el jazmín se marchita una vez que termina el paseo guiado. De todas formas, por la experiencia del paseo virtual que tuve, esto no sucede, y creo que es una acción que permite que germinen y crezcan muchos otros jazmines, haciéndose más fuerte la red feminista cuando se pueda volver a caminar por las calles.

Por último, a principios de año se creó una Red de Tours Feministas red de colectivos que realizan paseos o tours para dar a conocer la historia de las mujeres y el movimiento feminista en distintas ciudades del mundo.Femitour es uno de los 20 grupos que conforman esta red. Se puede acceder al mapa de la red desde la página Paseo por la Ciudad . Hay muchos paseos virtuales por recorrer, y en línea con el objetivo de difundir y fortalecer emprendimientos con perspectiva de género, estas son propuestas que recomiendo no se las pierdan.

Contacto:




 Lic. Alejandra Belen Velazco                                               

@AlgomasqueTurismo