Mostrando entradas con la etiqueta recreacionistas medievales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recreacionistas medievales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de septiembre de 2021

#PLUMATURÍSTICA Ferias Medievales, Recreacionistas y Fantástica

ALGO MÁS QUE NOTICIAS TURÍSTICAS: Hoy salió sección de "Resaltado en amarillo fluorescente"


Estamos en una etapa en donde se abren muchos portales al mundo medieval.


Recordamos TERRA AVSTRALIS MASCHWITZ a finales de agosto, se realizó en un entorno natural, donde habitualmente se puede disfrutar de una granja educativa y otras actividades recreativas (Granja Recreativa Don Mario) pero esa vez se convirtió en una gran feria medieval. Grupos de recreacionistas medievales, artesanos y artesanas, compartieron arte, costumbres, historias y leyendas de diversas culturas, como la de los normandos o lombardos; un gran espacio estuvo destinado para las  batallas medievales, con grandes expectativas de sentir sangre (no hubo que llamar a la ambulancia, asique tranqui), batallas aptas para todo público también hubo, con grupos de softcombat y de jugger. Y como en todos los eventos medievales, no falto el circo medieval y la musica acorde, se festejó brindando en cuernos hechos a mano al grito de skal, se llenaron las panzas con comida y bebida rica, se rompio la rutina.  


Semanas después, el espíritu medieval y la fantasía se esparcieron por un edificio histórico en San Telmo. Hablamos de la actual sede de la Fundación Mercedes Sosa,

de un importante valor arquitectónico: en otros tiempos fue Casa de Ejercicios de la Compañía de Jesús, Hospital, Colegio, Depósito de Armas, Cuartel y Centro Penitenciario. El 19 de septiembre se podía vivenciar ahí otro mundo: escuchar un bardo picaron, disfrutar de bailes coloridos y creativos, convertirse en guerreros y guerreras practicando soft combat,  ojos iluminados de todas las creativas creaciones de artesanos y artesanas, dragones y símbolos celtas destinados a nuevos hogares, bolsillos vacíos por satisfacer la tentación de beber rica cerveza, hidromiel, y otros elixires, ¿pero quien te quita lo bailadoooo? 


Las ferias medievales, son un espacio ideal para compartir en familia y con amigos y amigas, es un lugar de encuentro.

No te puedo contar todo… hay que vivenciarlo, Y ¿Cuándo hay otras se estarán preguntando!? 







El sábado 25 y domingo  26 de septiembre en Marcos Paz, se realizara la Primavera Folk Medieval, organizado por Somos Medievales. Seguramente, como en ediciones anteriores será una Fiesta, con Bandas en Vivo, (Bandas Folk, Celta, Medieval, Bardos, Danzas, .Feria y Circo Medieval, Danzas con Fuego y la infaltable gastronomía condimentada con historias ancestrales. Si sos de la capital de buenos aires, podes consultar
en las redes por los micros que te llevan.

El 3 de octubre, en Avellaneda estará la Feria medieval denominada EINHERJER IV. Es un evento recreativo temático medieval con paseo de artesanos, patio gastronómico, y música. Más info en el evento de facebook aqui https://fb.me/e/PZA1C8Vm



El otro esperado portal se abre el fin de semana largo, 8,9,10,11 de octubre en la ciudad deportivo Don Bosco (San Justo): EDAD MEDIA. es un evento educativo y recreativo organizado por Marcos Villani y Gunnar Gunthwulf. 

Hablando con Exe, uno de los recreacionistas de Arimanni, y artesano con su emprendimiento Rattling Horns, compartio detalles de este gran evento.


En el evento el público se encontrará con distintos grupos de recreación histórica medieval que estarán representando un lugar y una época muy en particular como el grupo histórico "Cuervos de odin- Guardia Varega" quienes recrean el imperio Bizantino del siglo X al XV

"Arimanni" Grupo de recreación histórica lombarda del siglo 568 al 774, y muchos otros grupos como francos, normandos, cristianos etc. Todos ataviados acordes a su época medieval. 


También habrá torneos de Bohurt que es la recreación del combate medieval con peleadores nacionales e internacionales compitiendo de forma individual y grupal (las peleas grupales serán desde 2vs2 a 4vs4 y para cerrar un torneo grande! Habrá pelea de 12vs12!) 


Habrá juegos recreativos para quien se anime a participar de las peleas de soft combat, también podrán hacer arquería, juegos medievales y más. 

El espacio cuenta con escenario donde durante el día podrán escuchar varias bandas con temática medieval/ Celta. 

Sin mencionar que podrán degustar comidas y bebidas  típicas de la época recorriendo una feria llena de artesanos medievales con objetos de la época hechos a mano. Desde joyas, alfarería, cuernos para beber (de paso meto chivo jaja) jarros, pinturas, trabajos hechos en cuero, etc.

 

Seguiremos compartiendo más eventos y curiosidades de índole medieval. 

Por ahora eso es todo. 


Abrazos virtuales 

La Escaldo 


miércoles, 19 de agosto de 2020

REPENSANDO EL TURISMO FAMILIAR: DIRECTRICES E INTERPRETACIÓN DE PATRIMONIO

Hace poco fue el día de la niñez, y me pareció interesante tocar el tema del turismo familiar. Se analizará cómo se implementa, comunica/vende hoy en día haciendo enfoque en:: 

- Repensar los productos de TF y las actividades de recreación para crear experiencias que inviten a la niñez a explorar, crear, comprender diversas realidades para el desarrollo de infancias más libres.
- Repensar los productos de TF teniendo en cuenta la diversidad de familias y el espacio de descanso merecido de madres/padres.
- Veremos el turismo familiar como destino, como establecimiento, como turista.

En primer lugar, en este apartado veremos lo que se estuvo trabajando y la mejor herramienta que identificamos hasta ahora que son las Directrices de Turismo Familiar. Se encuentran dentro del Programa Directrices de Gestión como una herramienta del Sistema Argentino de Calidad Turística – SACT, en el marco del PFETS 2016.Las Directrices para Turismo Familiar tienen la finalidad de establecer pautas de acción recomendadas para aquellos establecimientos que buscan brindar un servicio de calidad destinado a familias. Allí se desarrollan las siguientes directrices internas:

- Directrices referidas al gerenciamiento organizacional
- Directrices referidas al personal de la organización
- Directrices referidas a la información y comunicación al usuario
- Directrices referidas a infraestructura, instalaciones y servicios ofrecidos
- Directrices referidas a seguridad e higiene en infraestructura, instalaciones y servicios
- Directrices referidas a la Recreación
- Directrices referidas a la valoración de los recursos y participación de la comunidad local


Aquí presentamos las últimas dos directrices por destacar su importancia para crear experiencias, emociones, para los diversos grupos familiares

Directrices de Recreación

La recreación tiene por objeto la integración del grupo familiar y su entretenimiento. De allí su inclusión como eje en estas directrices pensadas para servicios destinados a la familia. Toda organización dedicada al turismo familiar deberá organizar actividades recreativas integradoras para la familia en su conjunto, así como también actividades específicas para cada rango etario.









Recreación grupo familiar Profesionales en recreación recomiendan planificar al menos una actividad por jornada para la familia, como espacio para desarrollar las potencialidades individuales al tiempo que para fortalecer los lazos familiares mediante actividades de integración e interacción.

Recreación por edades Los prestadores que se preocupen por las necesidades del grupo familiar deberán demostrar que en su planificación de recreación se contemplan actividades para distintos grupos etarios. Existe consenso entre las Teorías del Desarrollo en la división general en etapas etarias presentadas a continuación: “Niñez” de cero a doce años (Los proveedores de los servicios deberán hacer la subdivisión de edades dentro de esta franja etaria más apropiada a su organización); “Adolescencia” de trece a veinte años; “Adulto” de veintiuno a sesenta años; “Adulto Mayor” de sesenta y un años en adelante.

Programa de Recreación Un programa de recreación le permite al cliente conocer la oferta recreativa con antelación, los horarios y lugar en que se brinda, y de esa manera planear en conjunto a que actividades acudirán. Es importante que se contemplen actividades para que los miembros de la familia realicen con personas de su misma edad, como así también entre familias. Es recomendable que las actividades de Recreación para los diferentes grupos etarios sean brindadas de manera simultánea para permitir el óptimo disfrute de la totalidad de los miembros del grupo.

Actividades de recreación ofrecidas por terceros. Las actividades de recreación brindadas por terceros, en las cuales la organización representa el nexo de contacto, generan responsabilidad respecto de la satisfacción del cliente. Es por ello que un accionar responsable en este legales, de formación e idoneidad necesarias

Directrices referidas a la valoración de los recursos y participación de la comunidad local

Objetivo: Que la organización implemente prácticas y procedimientos que contribuyan activa y voluntariamente al mejoramiento social, económico y ambiental de la comunidad local.















Medidas de la Organización:Implementar acciones que garanticen la sustentabilidad medio ambiental a través del cuidado y el uso racional de los recursos.

Medidas difundidas al usuario:
- Implementar acciones que promuevan en el usuario una actitud de preservación de los recursos y el medio ambiente.
- Implementar acciones que impacten favorablemente en la comunidad dentro de la cual opera la organización, contribuyendo a elevar su calidad de vida.
- Promover el respeto y la interpretación de la cultura y valores de la comunidad local.

Consideramos que en la última de las Directrices, es de vital importancia ya que sin su aplicación dentro de la organización, no se cumplen con los principios de la sustentabilidad necesarios para un desarrollo de la actividad más justa y sostenible a largo plazo.

Cuando se desarrollan actividades recreativas con enfoque en la la animación sociocultural y la disciplina de la interpretación de patrimonio, se pueden crear experiencias en donde desde el entretenimiento se refuerzan lazos entre la familia, se generen nuevos vínculos con otros grupos de personas, y se llame a la reflexión de nuestros modos de vida para ser generadores de cambio, para ser cada vez mejores turistas y ciudadanos responsables. 


¿Conocías el Sistema Argentino de Calidad Turística – SACT?
¿Cuándo viajaste con tu familia, el establecimiento siguió estas dos directrices?


Compartí tus experiencias y opiniones en las redes
Facebook e Instagram: @AlgoMásqueTurismo

martes, 28 de agosto de 2018

Comunidad de Recreacionistas Medievales CRM


Grupo Valherjes de Zona sur de Buenos Aires.



Las Ferias de Recreación Medieval se pueden encontrar en varias zonas de la Provincia de Buenos Aires, y en la Capital Federal, pudiendo entrar a un mundo y una época distinta, definitivamente con visitarlas se vivencia algo distinto, salido de la rutina, algo que los turistas en los que ponemos foco piden.
La  Comunidad de Recreacionistas  Medievales es la agrupación que reúne a distintos grupos de recreadores, teniendo en común la época medieval europea. Identificamos a la misma como importante para la investigación ya que recrea una época distinta, y las actividades, experiencias y formas de organizarse son distintas.  
“La CRM[1] se forma con el objetivo de establecer un estándar de calidad y credibilidad respecto a la recreación que realiza cada grupo, garantizando que los atavíos sean correctos, que el calzado sea el adecuado, y que las armas correspondan al grupo y el período que se desea recrear”, le explica a “Palabras” Diego Machado, miembro de la Comunidad y organizador de la Feria Barracas al Sur.[2]

El 24, 25, y 26 de marzo tuvo lugar en el Predio grupo Scout Gral. San Martín, en Remedios de Escalada, la 12ª Feria Medieval Valherjes y el 4° Torneo Sudamericano de DE H.M.B. El grupo Valherjes forma parte de la Comunidad de Recreacionistas históricos, además de estar vinculado con el Primer Club oficial de HMB e IMCF en Argentina de Zona SUR. Se aprovechó la oportunidad de ir y entrevistar a uno de los organizadores y promocionadores del evento.
El entrevistado forma parte del grupo Valherjes, comenzó hace 7 años participando de las ferias vendiendo hidromiel, y a partir de que un amigo se empezó a hacer cargo del grupo de recreacionismo, se involucró en él. El grupo comenzó siendo de recreacionistas anglosajones y normandos, pero desde hace tres años, lo fueron llevando hacia las costumbre de Italia: “la idea es recrear el norte de Italia, Normandía, es una cuestión de ancestría nuestra, que somos todos tanos, él no quería que sea todo tan externo, que sea más nuestro”.
Nos contó que hay una o dos ferias al mes en varias partes de la provincia. Por año cada grupo organiza 2 eventos, dependiendo de si consiguen lugar y luego se convoca al resto. No todos tienen lugares fijos, como la Feria Medieval de Barracas[3]. En este caso los Boy Scouts de Lanús les prestan el predio para hacer la feria. Hablando sobre los lugares en donde lo suelen hacer, le preguntamos sobre Campanópolis[4], nos confesó que es lo mas armado y han hecho ferias ahí pero es mucho más caro realizarlo ahí.
Se le pregunto por otras entidades con las que trabajan, y mencionó la Comunidad de Recreacionistas Medievales, CRM, donde están agrupados todos los demás grupos y hay un equipo de historiadores, los Boy Scouts, los municipios en algunos casos y agregó que otros grupos también cuentan con el apoyo por ejemplo de del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por medio del Ministerio de Cultura. Sobre las organizaciones del interior con las cuales tienen contacto, nos comentó que Valherjes tiene su división en Bariloche, aunque no son formalmente organizados por ellos, sí por consumir los mismos productos, y durante los Oktover Fest, suelen ir hasta allá.
Otra pregunta que nos interesaba era si tenían un público específico. Nos confesó que en un principio estaba dirigido a metaleros, por los combates que les son atractivos, pero luego empezaron a haber más grupos de comida y la feria se amplio. Aunque la mayoría son un público caracterizado como metaleros, se tornó más familiar entonces empezaron a organizarse más para ese grupo: “empezaron a bajar línea en la organización para ser más serios en cuanto a distribución y consumo de bebidas alcohólicas y de a poco empezamos a hacer mas familiares. Se volvió un ambiente para toda la familia y también se hacen distintas actividades como disfrazarse de guerrero por ejemplo.”
En cuanto a los medios de difusión que utilizan, predomina las redes sociales con el facebook. Igualmente, usan todos los medios posibles, dando entrevistas por radio, saliendo a repartir folletos del evento, fueron fotografiados para La Nación, y también estuvieron en la televisión, en c5n. No hay nadie en particular que se dedique de manera formal a lo que sería el marketing.
Con respecto a los ingresos, se cobra una entrada por persona, correspondiendo la mayoría para el grupo de scouts y otra parte son donaciones, los puestos de gastronomía, bebidas, cada grupo tiene sus fondos. Sobre el número de visitantes, no sabía cuántas personas habían ingresado hasta ese día, pero nos dijo que en la última que se organizó, durante los 3 días hubo 10500 personas.


La Feria medieval está compuesta por recreacionistas, emprendedores, artesanos, que tienen un puesto en la misma. Se pueden encontrar cervezas artesanales, vinos, joyería, perfumería, libros, indumentaria, juguetes, todo con la temática medieval, destacados por ser originales y locales. Se charló con algunos de los feriantes para mayor conocimiento. Muchos se adaptan y benefician de las Tics, incorporando nuevos medios de pago, efectivo, mercado pago, y posnet móvil para tarjeta de crédito, y la misma puede ser compartida entre varios feriantes. Uno de ellos, en el puesto de indumentaria medieval, nos contó que todo es diseñado y realizado por su pareja, él antes sólo ayudaba en la venta, teniendo otro trabajo en una empresa. Hace unos meses fue despedido, y como otra salida laboral comenzó a aprender más sobre el rubro de indumentaria. Buscan que todo sea lo más auténtico posible, tanto como el diseño, la tela, la tintura, los colores, ayudándose por referencias que les traen desde Europa donde estas Ferias medievales están mucho más desarrolladas. Ahora se encuentran planificando tener una imagen marca y la inscripción formal del emprendimiento. Ante esto y otros casos, se muestra cómo las Ferias Medievales funcionan como un modo de comercialización en donde muchos emprendedores se benefician entre sí, atendiendo un nicho específico y trabajando en la originalidad y diferenciación de los productos. 
Continuando con la entrevista con uno de los organizadores, se le preguntó sobre las metas y proyectos que tenían con la organización, y contó que actualmente se encuentran realizando un fuerte para generar ambiente pero todavía está todo muy improvisado, según reconoció. Estaban poniendo bastante plata para el armado, elevarlo, cerrarlo. Los scouts aportan no sólo prestándoles el predio si no que también les prestan maquinaria, algunos materiales para armarlo. Como metas, quieren terminar el fuerte, y después hacerlo más cómodo, incorporando bancos por ejemplo. Por otra parte quieren modificar el equipamiento para hacerlo más similar al normando italiano. Sobre esta comunidad narró: “Eran un grupo de barbaros que eran suecos, bajaron por el este de Europa, permanecieron siglos hasta que llegaron a Italia y fundan, Normandía en el norte, hasta que llegaron ahí llegaron con mucha influencia del este de Europa, lo que era la espada samurái.”
Como última pregunta, se quiso saber su opinión sobre si había un aporte con el turismo. En un primer momento dijo que no. Declaró que siempre se ven muchos europeos en este tipo de eventos, y cuando hay combates suelen participar grupos de extranjeros, por ejemplo ese día había un torneo y estaban presentes un grupo de chilenos para pelear. En lo referido al combate pesado, viene mucha gente de Europa, donde es muy popular. Finalmente lo identificó como un potencial turístico, para el turista europeo: “Si sigue creciendo y se expande a mas lugares creo q sí podría tener un aporte al turismo, estaría bueno que alguna entidad que trabaje con lo  que es turismo arme algo“.

Ver :       Ferias de Recreación Medieval




[1] Pág. de Facebook: Comunidad de Recreacionistas Medievales
[2] Palabras. “Una feria para revivir la gastronomía, la música y las costumbres de la Edad Media. Pág. web: http://www.palabras.com.ar/notas/una-feria-para-revivir-la-gastronomia-la-musica-y-las-costumbres-de-la-edad-media/
[3] La Feria Medieval de Barracas se realiza en Espacio Cultural del Sur, organizado por Burgos del Sur. Es de entrada libre y gratuita, presentado por el Ministerio de Cultura Porteño.  
[4] Aldea de la Edad Media en Gonzales Catán, creado por Don Antonio Campana a partir de 1976. Se puede leer más sobre el sitio en http://campanopolis.com.ar