Mostrando entradas con la etiqueta interpretación de patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interpretación de patrimonio. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2022

#ALGOMASQUEPALABRAS #MEMORIAVERDADYJUSTICIA

El año pasado compartimos un poema de uno de los desaparecidos, el entrerriano Mario Eduardo Menendez Genolet, de 19 años. Hoy recordamos a Ana María Ponce, nació en San Luis el 10 de junio de 1952, la asesinaron/desaparecieron en el año 1978, en épocas de carnaval (26 años). 


Comenzó su militancia cuando entró en la universidad, en la Juventud Peronista de La Plata y en la Federación Universitaria de la Revolución Nacional. Se casó con Godoberto Luis Fernández,y tuvieron un hijo, Luis Andrés. Ambos militantes y perseguidos, se mudaron a la capital federal. 

El 11 de enero de 1977, Godoberto es detenido por fuerzas del Ejército, 6 meses después le tocó a Ana, detenida por fuerzas de la Marina, y llevada a la ESMA.


A escondidas escribió sus poemas. Consciente de lo que pasaría se los dejo Graciela Daleo, compañera de detención y sobrevivieron, así una parte de nuestra historia quedó en esos renglones.


“Que no me mientan,
detrás de mí,
espera el fin.
Que no me mientan,
detrás de mí,
están los recuerdos,
la simple alegría de vivir libre.
Detrás de mí,
Quedó un mundo
que ya no me pertenece…
(...)

Me miro, simplemente
me miro y a veces
no me reconozco …
Entonces vuelvo a mirarme,
los pies,
y están atados;
las manos,
y están atadas;
el cuerpo,
y está preso;

pero el alma,
¡ay! el alma, no puede quedarse así,
la dejo ir, correr,
buscar lo que aun
queda de mí misma,
hacer un mundo con retazos,
y entonces río,
porque aun puedo
sentirme viva”

Bibliografía: http://www.lasea.org.ar/ponce-ana-maria/ y “Quiero recordar cómo es el mundo”: Los poemas de Ana María Ponce en la ESMA. Una reflexión sobre el abismo y el rol del arte. Martina García. 


Imagen: Bibi Quagliotti por el #24demarzo 


Bienvenido recomendar poesias por el instagram @laescaldoenturismo


Abrazos virtuales

#LaEscaldo


#somos30000 #son30mil #NUNCAMÁS #poemas #poesia #turismooscuro #turismodedolor #darktourism #turismohistorico #mujeresenlahistoria


#ExperienciasTurísticas #Turismologos #Turismóloga #AMQT #AlgoMasqueTurismo


sábado, 22 de enero de 2022

#ALGOMASQUEPALABRAS JORGE MARTÍ


Comparto partecitas de un poema de Jorge Marti, que se hizo canción. ¿la conocen?

Es considerado uno de los más importantes poetas entrerrianos,  aunque nació en Rosario, un 11 de septiembre de 1926, se crio en Entre Ríos, y fue la provincia que abrazó y a la que le expresó su amor a través de su arte y acciones. 

Gran parte de sus trabajos cuentan con una perspectiva poética e histórica que permite reflexionar sobre las costumbres, el pasado, fundamental para conocer y entender nuestras raíces, y en particular las del pueblo entrerriano. 

Se lo reconoció a través de varios premios en vida, y cuando falleció en el 2018, a los 92 años,  el gobierno de Entre Ríos le otorgó el Cimarrón Entrerriano, en reconocimiento a su enorme tarea docente a través de la literatura y por su auténtico y profundo compromiso con la cultura nacional.


Me gusto mucho la nota que comparto por acá, donde mencionan además su compañera de vida, Marta Urquiza, y cómo ambos aportaron al desarrollo cultural. 

https://www.eldiario.com.ar/155253-a-95-anos-del-nacimiento-del-poeta-jorge-marti-y-su-legado/


Mi Provincia

es una copla

entre ríos

dibujada,

azul de cielo

en los ojos,

verde de sauce

en las alas,

temblor de ceibo

nativo,

en la vincha

colorada,

y esos rumores

del canto

que irrumpen

en las guitarras,

un Uruguay

de zorzales,

y un Paraná 

de calandrias.


Invito a que me sigas y aportes con comentarios por el instagram @laescaldoenturismo.


Abrazos virtuales

#LaEscaldo 




DE GRAN COCINA INDUSTRIAL A MUSEO A CIELO ABIERTO - PUEBLO LIEBIG


Pueblo Liebig está ubicado en el departamento Colón, se accede por ruta nacional N° 14 ahicito nomás de San José, de Colón, Parque el Palmar y de Villa Elisa, formando parte de la Microrregión Tierra de Palmares. ¿lo conoces?

Se destaca por ser un pueblo turístico histórico de importante valor arquitectónico/urbanístico y es considerado por algunos como un museo a cielo abierto de lo que fue el mayor frigorífico del mundo


El pueblo se armó principalmente en torno a la fábrica Liebig, y de acuerdo a las necesidades de los trabajadores. ¿conoces su historia? hay muchos que cuentan perfectamente el desarrollo de la fabrica, pero de forma resumida, la misma nació en 1903 produciendo carne enlatada especial de exportación, conocida como corned beef. El objetivo principal fue el de alimentar a soldados de la primera y segunda guerra mundial. Como muchas otras fábricas en la argentina fue vaciada por completo en los 70.

Después de varios proyectos presentados, fue declarada patrimonio histórico y bien de interés industrial nacional y en la actualidad se convirtió en un espacio cultural, donde se realizan visitas guiadas, entre otras cosas. Más info: https://www.instagram.com/lafabricadeliebig/

 

También es un destino que atrae a pescadores, en el club de pescadores y a familias que deseen descansar y disfrutar de la playa pública, pequeña en comparación de las demás pero limpia y con un ambiente muy ameno, y un barsito atractivo.





XIII FIESTA PROVINCIAL DE LA IDENTIDAD Y PATRIMONIO 

Entre Ríos, en enero y febrero festeja el verano, festeja el carnaval en cada uno de sus pueblos, y el Pueblo Liebig, además, festeja su identidad. Desde el 8 hasta el 16 de enero hubo variedad de presentaciones artísticas que hacen alusión a su historia, a su patrimonio, feria de emprendedores y un fin de semana con shows musicales. 


Por este evento en particular es que el fin de semana pasado viaje a esos pagos queridos. El viernes, después de una siestita para esquivar la ola de calor, fuimos con mi amiga a la playita de Liebig, disfrutamos de la sombra, el agua, y luego paseamos por esas calles mágicas y entre árboles gigantes.

Entrando la noche y luego de varias fotos con el celu fallidas por falta de luz, fuimos al centro del pueblo, al sindicato de la carne, donde recién se estaba armando la feria y la puesta en escena para la obra de teatro. 


Ahí conocí a la coordinadora de turismo María Jesús Caviglione y le preguntamos qué significa esta fiesta para el pueblo y para la provincia. 


“La fiesta para el pueblo es LA FIESTA. Desde el 2005 se viene realizando y lo más importante para el pueblo es que no se pierda la identidad, por eso la noche del viernes es la representación de la obra teatral con historias y vivencias del pueblo representada por los mismos vecinos.”


La obra teatral de la cual hace mención, se realizó a partir del poema Boliche, de Jorge Martí, destacado poeta entrerriano, criado en Liebig. Entonces, el poema a través de la dramatización, se vuelve carne con cada uno de los personajes contando de forma única sus historias a la salida de la jornada laboral de la fábrica. La memoria colectiva del pueblo, el patrimonio cultural inmaterial, se ve representada en la obra, y en la calidez de los saludos cuando cada personaje entra por primera vez. 


María Jesús también nos contó que están teniendo una excelente temporada, llegando a un 90% de ocupación. 


PUEBLO LIEBIG E HISTORIAS DEL CORNEBÉ 


El monumento a destacar del pueblo, es decir, la foto que no puede faltar, es el de la lata de corned beef. Y la de sus calles de pueblo con casitas particulares que se diferencian de otros. 

Mi amiga me contaba que ahí se enteró el verdadero nombre de esa carne enlatada, su abuelo le decía cornebé. Cuando podían viajar a Entre Ríos iba toda la familia y los salvaba con la comida de los últimos días. 


Yo no tuve la oportunidad de probarlo y ahora me intriga.. en Buenos Aires ni en aquellos tiempos se encontraba. ¿tienen historias para compartir sobre el cornebé?


Invito a que me sigas y aportes con comentarios por el instagram @laescaldoenturismo.


Abrazos virtuales

La Escaldo


lunes, 25 de octubre de 2021

PLUMA TURÍSTICA: Octubre Marrón y Museos que abraza

Resaltado en amarillo fluorescente: Noche de los Museos

Con gran parte de la población vacunada y temperaturas agradables se vuelve a respirar mejor y las puertas de bares, teatros, cines y museos se abren con normalidad y se llenan como en los buenos tiempos. También aparecen nuevamente importantes eventos al aire libre, entre ellos, ¡¡la noche de los museos!! 

Es un evento que se realiza desde el 2004 en CABA y se hace en distintas partes del mundo con gran éxito. Los museos y centros culturales se acercan a la comunidad abriendo sus puertas y saliendo a las calles por la noche-madrugada de manera gratuita y con actividades especiales. 

Algunas de esas actividades:


Palacio de las Aguas Corrientes, donde se encuentra El Museo del Agua y de la Historia Sanitaria se suma a la Noche de los Museos, propone un viaje a través de un túnel del tiempo, que los llevará a los comienzos de la construcción del imponente Palacio de las Aguas Corrientes a fines del siglo XIX, para luego llegar al día de hoy y pensar en cómo nos relacionamos con este recurso vital y qué podemos hacer para cuidarlo. Durante este viaje, serán acompañados por personajes de época que les contarán sobre la historia del agua y el saneamiento en la Ciudad.


La Casa Nacional del Bicentenario, con sede en Riobamba 985. En él se pueden apreciar sus exposiciones de arte y varias actividades en sus distintas salas, destacándose el Festival Cine Migrante que tiene entrada con reserva previa. El  ingreso para el resto de las actividades es sin reserva hasta completar el aforo desde las 19hs hasta las 02hs.


Más información disponible aqui


MUNTREF con Sede Hotel de Inmigrantes tambien participará con diversas propuestas y entrada gratuita hasta las 23hs. En este caso es con reserva previa através de la aplicación móvil Museum View MUNTREF o por correo electrónico a visitasmuntref@untref.edu.ar. A destacar sobre la experiencia que hay en vistiar este museo es que la app MODO Museo, “se utiliza con auriculares apuntando la cámara del celular a las piezas–, se puede realizar un recorrido por demás enriquecedor y atrapante. Además, podrá recibir toda la información sobre las distintas exposiciones así como audioguías acerca de una determinada obra o punto de interés, contando con su propia guía personalizada.” 

Más información aquí


Son más de 100 museos los que participaran en esta edición, ubicados en los distintos barrios de la ciudad.Para facilitar el paseo y la conexión entre punto y punto hay pases libres para viajar en colectivo. Recomendable para hacerlo en familia y amigos ya que hay actividades para todas las edades es una forma particular de conocer sitios de interés cultural que tienen mucho para ofrecer.

Info de las actividades de más museos aqui


Pintemos de colores este mundo blanco y negro:OCTUBRE MARRON


El mes de octubre está por terminar y la pluma turística nos deja ver lo que fue el #OctubreMarrón, y lo que se puede ver si se lo perdieron.

Pero primero, ¿qué es el Octubre Marrón?Se extrae la explicación de Identidad Marrón, “un grupo de personas marrones unidas para debatir sobre el racismo estructural en Latinoamérica y buscar respuestas a ello”.


“El Octubre Marrón surge con el objetivo de resignificar el equívocamente llamado “Descubrimiento de América”, y transformarlo en un evento anual donde se conmemoren y celebren las resistencias de las comunidades indígenas, de sus hijos e hijas y donde toda su descendencia se unifique en la lucha colectiva. Mencionando que aquello que la colonización quiso destruir y borrar, sigue vivo en este presente, en nuestra generación y en las venideras.”


La primera edición de #OctubreMarrón fue lanzada en el 2020, y se declaró de interés cultural por la Legislatura Porteña. Este año se declaró como “interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.


Varios museos abrieron sus puertas a la reivindicación de las resistencias marrones y se ofrecieron diversas exposiciones y actividades. Esos museos son, El Museo Casa de Ricardo Rojas, el Museo de la Cárcova,  Manzana de las Luces, EL Palais de Glace, CCK.  También se organizaron eventos virtuales como el Conversatorio "El arte como una respuesta antirracista", se puede escuchar el mismo aquí. https://www.youtube.com/watch?v=y7fdL_zsYAA


El gran cierre de Octubre Marrón consistirá en una intervención artística callejera, frente a las puertas del Museo Casa de Ricardo Rojas, por donde desfilará una "pasarela de voguing" a cargo de la colectiva "Casa Marrón". La apuesta es retomar "el baile y la pasarela como disputa de espacio, historia y estándares de belleza impuestos". Será el sábado 30, a partir de las 19. (Telam)



Abrazo latinoamericano: DESTACADOS EN LATINOAMÉRICA 


Vinculado con el octubre marron, rescato este acontecimiento en la Ciudad de México 

“Reemplazarán la estatua de Colón en Ciudad de México por la figura prehispánica de “La joven de Amajac”. 


(...)la jefa de gobierno indicó que se iba a “descolonizar” Paseo de la Reforma y que se iba a colocar la escultura de una mujer indígena que realizaría el artista Pedro Reyes. Después dijo que, como mandata la ley, sería el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (Comaep) el que decidiría la obra que iba a sustituir al Colón y hoy se dio a conocer que será una réplica de la joven de Amajac.

Tras el Hallazgo de la joven de Amajac, María Eugenia Maldonado Vite, investigadora del Centro INAH Veracruz, indicó en entrevista con el INAH que la pieza representa a una joven mujer de élite, “posiblemente gobernante por su postura y atavíos, más que a una deidad como se han interpretado casi todas las esculturas huastecas femeninas, a las cuales se vincula con la diosa Tlazoltéotl”.

Podés acceder a la nota completa y curiosear mas por aqui



Aventuras del pasado: DIA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL - JANEQUEO, MUJERES QUE DEJAN HUELLA 


Cada 12 de Octubre, se celebraba el día de la raza, conmemorando el día en que Cristóbal Colón llegó a tierras Americanas. Hito histórico que significó un cambió trascendental para las diversas civilizaciones que ocuparon, y siguen ocupando estas tierras. La crítica desde hace años es que en los libros, en los colegios, se reivindicaba a Colón y se hablaba de un descubrimiento de tierras, desde un punto de vista europeo, blanco, clasista. Una mirada sesgada que no corresponde con nuestra realidad e identidad latinoamericana. Hace unos años en Argentina se conmemora esta fecha con el objetivo de promover “la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios.”


Vamos al siglo XVI, al sur de Chile, las tropas españolas buscaban apoderarse de tierras mapuches, en el nombre de la supervivencia ya que los pueblos originarios no le hacían la vida fácil, pero más que nada por la avaricia que destacaba a sus dirigentes. 

Bajo el mandato del gobernador Alonso de Sotomayor, se capturó y dio muerte a un reconocido cacique del pueblo originario, el lonco Huepotaen. No contaban con que su esposa, Janequeo, era también una guerrera y líder.  Llegó a reunir a más de 4 mil guerreros o “puelches”. Así, Janequeo se convirtió en la primera mujer lonco mapuche de la historia. Lideró batallas exitosas contra los españoles, y es honrada hasta hoy.

Como muchas historias de mujeres, son escasos los registros, en especial en los casos de mujeres pertenecientes a pueblos originarios o de la comunidad afro, por lo que muchos se hacen la pregunta ¿es mito o realidad?. Durante la última dictadura chilena, (1973-1990), al ser perseguidas, las mujeres mapuches levantaron el grito de “Janequeo Janequeo”. Por lo que Janequeo se convierte en un alma guerrera que inspira la lucha por justicia, por la verdadera descolonización, y la resistencia de las comunidades originarias.


Fuente: Libertarias, Mujeres que dejan Huella, Mariana Baizan y El Mostrador 


Si te gustan los temas que comparto en el blog me podes escribir al instagram @laescaldoenturismo o a v.alejandra.b@gmail.com y pedir suscripción para que te llegue por mail las notas y no te pierdas de ninguna. No te preocupes que no te voy a enviar una todos los días, es de forma gratuita, y nos ayudamos mutuamente. 


Abrazos virtuales

La Escaldo


sábado, 19 de junio de 2021

BICENTENARIO DEL PASO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL MARTIN MIGUEL GÜEMES

 #PLUMATURÍSTICA: Actividades por su homenaje y otras plumas 

Todos los años, en honor al General Güemes, en Salta se realiza un tradicional desfile de gauchos, y se dirigen a la Quebrada de la Horqueta, donde murió el general el 17 de junio, 10 días después de haber sido herido por la espalda por las fuerzas realistas. 

Este año, las actividades en homenaje al héroe gaucho iniciaron hace varios meses. Se declaró a principios de año desde la Gobernación de Salta “2021 Año del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del Héroe Nacional General Martín Miguel de Güemes” con el lema “Héroe de la Patria Grande”. Las conmemoraciones especiales comenzaron el 8 de febrero, día del natalicio del héroe, y se extenderán hasta el 17 de junio de 2022.


Sobre las acciones conmemorativas 


Agrupaciones tradicionalistas Gueimesianas 


El 16 de abril unos 11 gauchos comenzaron la Marcha Patriótica Bicentenario por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes”, organizada por la Agrupación Tradicionalista de Salta “Gauchos de Güemes” e integrada por la Federación Gaucha de la Provincia de Córdoba “Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos”. Tardaron unos 56 días, pero lograron el objetivo de unir los cabildos de Buenos Aires y de Salta.  

En la provincia hay varias agrupaciones tradicionalistas que todos los años hacen el desfile a caballo para saludar y honrar al General. Se refleja un gran respeto y representa un atractivo por la población en general y la región. Sin embargo, este 17 de junio no se estuvo en condiciones de realizarlo según la tradición teniendo en cuenta la salud de la población y hubo polémica por ello. Sobre eso invito a leer esta nota. https://www.eltribuno.com/salta/nota/2021-6-13-15-23-0-crece-el-repudio-a-que-haya-una-marcha-patriotica-por-guemes


Por otra parte, una comitiva de Infernales de Güemes participó en Buenos Aires, acompañando a Granaderos en la Guardia de Casa Rosada.


Actividades culturales con algunas luces


Si te encuentras en Salta, el Museo Güemes ubicado en la ciudad homónima, es un gran ejemplo de la nueva museología y la implementación de tecnología, además del valioso contenido que presenta. Lamentablemente hasta el momento la página web se encuentra en “reparación”. Se puede disfrutar y aprender un poco más sobre la gesta del General y otros protagonistas de la historia a partir de exhibiciones virtuales de museos, como el que presenta el Museo Histórico Nacional, “Güemes Líder Revolucionario”. Compartimos link: https://www.mhndigital.net/


Por iniciativa de La Municipalidad de Salta, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, los edificios se verán iluminados con el Escudo del Bicentenario del General Güemes, a partir del 19 de junio y lo que resta del mes. Seguramente será algo muy vistoso y distinto para que los vecinas y las vecinas aprecien por las noches. 


Por otra parte, un grupo de investigadores salteños y salteñas de distintas disciplinas presentaron una serie documental, denominada “Martín Miguel de Güemes entre la historia y la ficción”, con una duración de 10min cada uno. Se realizó en el marco del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) y el proyecto PUE: Territorialidad y poder. Conflictos, exclusión y resistencias en la construcción de la sociedad en Salta. Ya está disponible el primer capítulo en el Canal de ICSOH CONICET-UNSa


Desde el Ministerio de Cultura de la Nación, se lo conmemoró con una película, un concurso de música, un ensayo histórico sobre su figura, y la publicación de un libro: Güemes: el héroe postergado".


Por la búsqueda que se realizó para escribir esta nota, se estuvo trabajando muchísimo en generar variedad de contenido para poder ilustrar y conocer a nuestro prócer popular del norte. Los y las porteñas recordamos que somos un pais federal y las luchas por la independencia y que fueron construyendo el formato de nuestro país actual  tuvieron su foco no en el rio de la plata si no en todos los rincones de nuestro país.  Sin embargo, el alcance de la comunicación de las actividades virtuales deja mucho que desear para popularizar su historia y que todos y todas podamos valorarlo. 



Impronta de Macacha Güemes


En la provincia natal del General Güemes, las actividades principales de homenaje comienzan todos los años un 8 de junio, por el comienzo de la agonía de 10 días que terminó con su muerte. Una de las actividades a destacar de ese 8 de junio, que podría pasar desapercibida, es que en Salta, en la plaza Macacha Güemes se le rindió un homenaje recordatorio a la misma, en el 155 aniversario de su muerte. La representante de la Agrupación Gauchos de Güemes, Elsa Bayón, evocó en ese momento a la hermana del General, fallecida el 7 de junio de 1866 a los 79 años, Magdalena Güemes de Tejada. 

Macacha participó de la Guerra Gaucha, organizó el ejército conocido como "Los Infernales De Güemes", fue una gran armadora de estrategias,  armó un taller donde confeccionaron los uniformes rojos del ejército. La creatividad en sus estrategias no tuvo límites, llegó a multiplicar el ejército, vistiendo los cactus con uniformes, los cerros y montañas se vieron repletos y los invasores españoles sorprendidos ante tan magnífico despliegue retrocedieron. Los bajos recursos nunca fue un impedimento para esta libertaria, gran mediadora, amada por el pueblo, apoderada "Madre Del Pobrerío".



 


Sigue la Deuda pendiente hacia nuestras heroínas


El presidente Alberto Fernández anunció en el acto del Bicentenario en Salta que se emitirá un nuevo billete con la figura del general Martín Miguel de Güemes. Aunque se comprende la intención y el contexto del bicentenario, el reclamo de varias organizaciones por que visibilicen a las mujeres de la historia en los billetes es de hace varios años. 

Debemos reforzar las acciones de nuestros próceres populares, pero más aún las de nuestras mujeres que fueron omitidas, ocultadas por la historia: María Magdalena (Macacha) Güemes de Tejada, Margarita del Carmen Puch de Güemes, Martina Silva de Gurruchaga, Magdalena de Goyechea y la Corte Güemes, Juana Azurduy, María Loreto Sánchez Peón de Frías, Juana Moro Díaz de López, Josefa de la Corte Arias, Candelaria Pacheco de Melo y Gertudris Medeiros, entre otras.


Invito a dejar tus opiniones constructivas, comentarios sobre otras acciones conmemorativas a Guemes y compartir por redes sociales etiquetando a @laescaldoenturismo  instagram 


lunes, 8 de febrero de 2021

CON EL VIENTO QUE TODO EMPUJA DE SIERRA DE LA VENTANA A SALDUNGARAY EN BICICLETA


Ruedan que ruedan las ruedas del ferrocarril ¿quien se acuerda de esa canción?

El ferrocarril en muchos pueblos pasó a ser un recuerdo, representado en las historias de aquellos que lo vivieron, en los libros, en los museos, en el arte. 


Hoy ruedan las ruedas de autos, cuatriciclos, bicicletas… yo en pata, como siempre, pero quise probar después de muchos años, andar en bici. Google me decía que eran 9km de Sierra de la Ventana al pueblo de Saldungaray y se hacía en bici en 27 minutos, y el viento me murmuraba que me era posible hacerlo,, (medio que “entre nubes” se reía el viento de mi igual) El Montañes, (en Galeria Sylver) donde alquile la bici, me guió para que tome la mejor alternativa de ir por un camino de tierra, que era más seguro y tranquilo. Asique, aunque con las patas temblando porque soy re cagona, me mandé. El tema eran los primeros metros, la avenida, los 500m de ruta, los turistas ansiosos, el solazo de la mañana. Pero una vez que doble a la izquierda, tomando el camino viejo, comencé a sentir esa hermosa libertad que se respira en los pedales, y aún más con el paisaje de campos y sierras. 

En el camino me crucé con animalitos, aves, camiones, pocos autos. Ahí pensaba, bueno, si me pasa algo tampoco es que no pasa ni una mosca… La parte del trayecto que no me gusto fue justamente cuando me encontré con los tábanos y el basural a cielo abierto. Lo que me da pie a tocar el tema sobre la importancia de darle bola a repensar nuestros consumos, el destino de los residuos y trabajar e invertir en nuevas formas de tratar los desechos. Como me contaba Melania en la entrevista que le hice, (ver nota ) en el pueblo se acostumbra a separar los residuos, a hacer compost,  y se ven los diversos tachos distribuidos en el pueblo, sin embargo los turistas no suelen respetar eso. Por ello, la educación ambiental hacia los turistas es algo fundamental a aplicar, mientras se trabaja en la erradicación de los basurales a cielo abierto.


Retomando el camino pedaleado, me emocioné cuando vi una construcción, que luego me enteré era el antiguo Matadero Municipal de Saldungaray y una de las Obras de Salamone, personaje histórico de importancia del lugar. No paré a sacar fotos ya que había carteles aclarando que era privado y había gente afuera, pero es un sitio para acercarse a conocer ya que tiene una arquitectura particular. 

Finalmente llegue a destino, al asfalto, y paré en un árbol con sombra para revisar para donde tenia que doblar. Además, porque me volvió el miedo de cruzarme con autos. Siguiendo la señalética, me dirijo hacia la Oficina de Turismo. Por más apps que haya de los destinos turísticos, me gusta ir a la antigua con el mapita e interactuar con quien esté presente, además que no tengo tanta memoria en el celu je. ¿vos como te llevas con esas apps?


La Oficina de Turismo está ubicada en una hermosa plaza, detrás del nuevo Centro de Interpretación Salamone. Ahí la chica, luego del alcohol en gel, me entregó el deseado mapita con los principales puntos de interés, y me contó de las actividades. Esa misma noche había un evento con una banda de rock en el Centro de Interpretación, después de tanto tiempo de cuarentena, y se estaban haciendo las visitas guiadas al Fortin de Pavón. (por un valor de $300) 

Aunque quizás lo ideal hubiese sido tirarme a descansar y comer, llegue 20min antes de que comenzara la visita guiada, razón principal por la que quería visitar el pueblo. El descanso podía esperar. 

La bici la podía dejar afuera. En ese momento me di cuenta que no me habían dado ningún candado para asegurarla. El sentimiento de inseguridad que solemos tener quienes vivimos en ciudades (soy del conurbano) se despertó. Asombra poder dejar la bici libremente. jajaajaj 


Junto con otra persona que se estaba alojando en un camping ahí nomás, hicimos la visita a cargo de Andrea. Durante una hora nos narró la historia de la zona teniendo en cuenta distintas perspectivas: de los pueblos originarios, soldados, capitanes, mujeres y primeros colonos. También nos contó cómo fue el proceso para la recreación del Fortin, con sus dificultades.  Pueden leer más sobre esto en la entrevista que tendré con ella el Martes 9 de febrero. 

Creo importante tener en cuenta todas las perspectivas para dar una opinión. En este pueblo, se conoce y aprecia otra cara de las sierras, aprendes que el recientemente famoso Cerro de los 3 picos (El más alto de Buenos Aires) tiene en realidad 4 picos, y es así como en este pueblo lo llaman. Mismo cerro, distinto nombre según donde te pares a mirarlo. 


Una vez terminada la guiada, hablamos un poco con Andrea y quise tener una entrevista con ella para conocer más sobre la Asociación de Turismo Comunitario de Saldungaray de la cual formaba parte. Sin embargo, llegó otra familia y aunque no era horario, ni pensó en rechazar hacer de nuevo la guiada para ellos. Cosas que pasan cuando te apasiona algo. Ya que ese mismo día me iba, quedamos en que la entrevista se hiciera igualmente, de forma virtual, para que además tanto ella como yo podamos descansar del calor serrano del mediodía. 


Me fui directo al arroyo más cercano y busqué una sombrita. Cambio la frase Home sweet home por Sombrita sweet Sombrita. Después del agua me puse a hablar con dos chicos que estaban en la misma sombra. (tampoco había mucha) Bruno y Tomas, 17 y 18 años experimentaban su primer viaje de mochila desde Ituzaingó, en tren, a pie y “a dedo”. Hicieron el camino de Sierra a Saldungaray por la ruta a pie, tardando 2 hs maso menos.  

En todo viaje sola/o esta bueno tener tramos en compañía, conociendo gente que te parece piola, así que me sume al recorrido por el pueblo con ellos y fuimos al Cementerio, uno de los atractivos y donde está el famoso monumento de Salamone, Icono del pueblo.




Seguimos caminando aprovechando las sombras de los árboles, buscando la entrada del que me dijeron era como el Balneario del lugar. Conocimos a Juan Carlos, dueño de un kiosco - Parador Gualeguay y de caballos. Vive en ese pueblo desde pequeño y no tiene problema en dar a conocer su historia. Está ubicado en el acceso que baja hacia el arroyo donde hace poco el municipio limpió y ordenó para su mejor disfrute. Nos confesó que hasta que no se hizo eso no se había dado cuenta del lugar hermoso que tenía enfrente. 


Aprovechando que cada vez llegan más turistas al pueblo, con su hijo agregaron al lugar la opción de cruzar el arroyo por tirolesa. ¿ Te copas?

  

Otro de los puntos que me habían recomendado era la Bodega de Saldungaray, asique pasado un tiempo y habiendo descansado, (aunque una siesta no hubiese venido mal.) fuimos para allá. Para eso, fui a buscar mi bici, que la había dejado en la Oficina de Turismo. Como era un tramo mayor para llegar hasta ahí, quería aprovechar el poder andar en ruedas. 

El sentimiento de inseguridad me volvió, temiendo que la bici ya no esté, y encima no era mía. Pero ella estaba ahí, lo mas pancha.


Caminar por los pueblos es hermoso, pero hay una buena razón por la que está el horario de siesta, el sol es intenso. Mis piernas blancas ya estaban re coloradas pidiendo más protector solar. Igualmente fui pedaleando tranquila, disfrutando del camino, parando a sacar fotos, y así tampoco me adelantaba tanto de mis compañeros de viaje caminantes del momento. 


Llegué al sitio y lo primero que encontré de casualidad fue un baño para refrescarme, luego busque el sitio con personas y corrobore que tenía la suerte de llegar a los sitios en el momento indicado. Faltaban 10 minutos para la visita guiada. La magia del duende que me acompañaba era potente en este pueblo… :)


Los chicos, sin embargo, solo pudieron descansar algo de la caminata y pegar la vuelta. Aunque la visita sólo duraba 30 min, se les hacía tarde para encontrarse con alguien del pueblo que los iba a llevar de vuelta hasta Sierra, y esas oportunidades no se suelen desaprovechar. Además pensar en hacer el camino de vuelta caminando me cansaba hasta a mi. jaja. 


No tengo mucha cultura del vino, pero quien hacía la guiada dio varios tips para aprender un poco más, comparaba con otros sitios donde se produce vino entre otras cosas y mencionaba que una de las trabas que tenían para posicionarse en el mercado era que la cultura del vino argentina estaba muy vinculada con la región del cuyo, relacionando los vinos producidos en otras zonas de menor calidad. ¿qué opinas vos?

El turismo enológico se encuentra en crecimiento en nuestro país, lo que me recuerda el recientemente publicado Mapa de Bodegas Turísticas: https://bodegas.yvera.tur.ar/


Lo único que no complació fue que en la parte de degustación, que hace toda bodega y es lo más esperado por todos, sólo se dio a probar un solo tipo de vino, en abundancia, pero solo uno. Me enteré mas tarde que debido a la pandemia, fueron uno de los tantos emprendimientos que casi caen, por lo que atribuyo a ello el que no tengan en el momento variedad y producción necesaria. También es posible que por protocolos dar a probar más vinos significaba una mayor exposición... los mismos se respetaban de manera cuidadosa a la vista. Dicho esto, esperemos que en las próximas visitas puedan satisfacer mejor al turista durante la visita. Disculpen por no tener precisiones sobre esto, estaba en modo vacaciones en bici... ?

Al valor de la visita guiada, (200p) si luego querés comprar algún producto se descuenta el mismo monto, los precios son accesibles, asique es para aprovechar. Sin embargo, a la venta también había poca variedad, el que nos dieron a degustar, espumantes, y los últimos frascos de mermeladas. Compré el vino que probé ya que me gustó y no suele pasarme. 



De vuelta en el centro del pueblo me dirigí a la plaza, me sentía cansada. (El vino no tenía nada que ver eh! pedí que me sirvieran poquito para probar por si no me gustaba.) Pasto y sombra sweet sombra, liberé a mis pies de las zapatillas y medias y me acosté un buen rato para cargar energías antes de arrancar la vuelta a Sierra. Me volví a cruzar con quien también hizo la visita guiada al Fortín y nos pusimos hablar. Mala mía que no recuerdo el nombre, pero venía de San Nicolás. Me conto que para llegar hasta ahí, tuvo que hacer unas re vueltas… problemáticas sobre el transporte que son para otra nota.


Cuando al principio dije que “el viento se me rió entre nubes”, fue por la pedaleada de la vuelta. Sinceramente me re costo. Mezcla de cansancio, viento y subida. Cuando llegué, en la Oficina de Turismo me habían advertido que me iba a costar la vuelta con el viento en contra jaaaa. Pero bueno, sabía que iba a ser un desafío para mi esto de andar en bici. Igualmente no me privé de disfrutar los últimos rayos de sol serrano del día y los distintos colores que nos deja. Llegue a Sierra casi a las nueve, justo a tiempo para el horario límite de devolver la bici. 


El haber hecho este pequeño viaje en pedales (aunque enorme para mi), no quedarme con las dudas y las ganas y llegar sana y salva, me hizo quererme un poco más. Eso es lo enormemente hermoso que tiene el viajar sola, sorprenderte a vos misma.